Autoproteción

Que el calor no te desespere.

Cómo actuar ante una ola de calor.

Hemos tenido una primavera, sobretodo abril y mayo, más calurosa de lo normal. El inicio Golpe-de-Calordel verano también está siendo inusualmente caluroso. ¿Qué podemos hacer para no desesperarnos ante tantos días seguidos de calor?, ¿cuales son los síntomas de un golpe de calor?, ¿cómo actuar cuando sucede?.

Lo primero paciencia, cuanto más desesperemos mas nerviosos estaremos y más notaremos en el organismo los efectos del calor.
Además de la paciencia, hay otras cosas que podemos hacer que conviene recordar:

¿Qué hacer para protegerse?.

  • Evita la calle entre las 12 y las 18 horas. Si sales busca sombras y descansa unos minutos antes de seguir, aunque no te notes síntomas de calor.
  • No esperes a tener sed para beber. Ten a mano una botella con agua y bebe pequeños tragos cada 20-30 minutos.
  • Refréscate la cara y las muñecas siempre que puedas.
  • Controla las comidas. Un plato de cocido no es lo más adecuado. Procura tomar frutas y verduras, comer en menor cantidad durante más veces y evita el consumo de alcohol.
  • Viste con ropa suelta, tejidos naturales y colores claros. Usa un calzado fresco y cómodo que sujete bien el pie.
  • Nunca dejes a nadie solo en el coche ni por un segundo.
  • Ten siempre a mano un abanico o algo con que abanicarte.
  • En casa:
    • Usa las habitaciones más frescas.
    • Baja persianas y cierra ventanas durante el día. Abre cuando se ponga el sol.

A la hora de conciliar el sueño, ten en cuenta:

  • Cenar ligero y acostarse con la digestión hecha.
  • Una ducha tibia mejor que una ducha fría.
  • Si usas ventilador, enfócalo a la ventana abierta.
  • Puedes refrescar las sábanas metiéndolas en el congelador en una bolsa. Durarán poco tiempo frescas, pero al menos evitas esa sensación de ir a la cama y que esté «ardiendo».

Síntomas de golpe de calor:

Agotamiento, calambres, decaimiento, mareos, nauseas, fiebre, mareos, convulsiones.

¿Qué hacer si alguien tiene un golpe de calor?

  • Llamar al 112.
  • Proporcionar sombra a la persona y airearle. Si es posible, aligerar la ropa.
  • Si está consciente darle agua a pequeños tragos. Nunca dar agua a una persona incosnciente.
  • Refrescar cara, axilas y muñecas.
  • Si se queda incosciente, colocar tumbado de lado con cabeza sobre un brazo y piernas dobladas.posicion-lateral-seguridad Volver a informar al 112 de la situación.

 

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.