Mindfulness y Resiliencia Para Personal de Seguridad y Emergencias.
El estrés laboral se ha convertido en un problema generalizado debido a su papel como una de las principales causas de absentismo, poca productividad e incapacidad laboral por enfermedad.
El personal de seguridad y emergencias, convive en un contexto de trabajo en el que la continuada exposición a acontecimientos de impacto emocional, como posibles sucesos traumáticos, o tener que exponerse a situaciones elevadas de estrés, pueden dar lugar a un progresivo agotamiento mental. Hasta la fecha se ha hecho mucho hincapié en la prevención de los riesgos físicos, pero realizar una buena gestión de los riesgos psicosociales y una buena promoción de la salud mental a través de la prevención, ayuda a afrontar las situaciones complicadas del personal interviniente en seguridad, emergencias o desastres de forma mucho más saludable, aportando un considerable ahorro en bajas laborales y personal desmotivado.
Un factor psicológico importante a promocionar en el personal de seguridad y emergencia es la resiliencia. Este término hace referencia a la capacidad de adaptarse bien a las adversidades, y enfrentarse con éxito a traumas o fuentes de tensión significativas. Esta capacidad se puede desarrollar mediante aspectos sociales y psicológicos.
La práctica de mindfulness, además de aportar grandes beneficios intelectuales, orgánicos y mentales, se muestra muy eficaz ante distintos problemas de conducta y es un gran potenciador de resiliencia en las personas.
El mindfulness, o conciencia plena, hace referencia a una serie de técnicas mediante las cuales se va adquiriendo la capacidad de centrar la mente en el presente, aquí y ahora, separando la persona de sus sensaciones, emociones, pensamientos y recuerdos, sin realizar juicios o valoraciones.
En resumen los dos aspectos fundamentales de mindfulness son:
· Vivir el momento presente.
· Sin realizar juicios ni valoraciones. Simplemente, sentir lo que sientes.
Mediante el entrenamiento adecuado, en apenas unos meses una persona que practique mindfulness entre 5 y 30 minutos diarios aprenderá entre otras muchas cosas, a experimentar de forma diferente las situaciones estresantes que le depare la vida, es por eso que cada vez más se está empleando como un efectivo método de prevención frente al síndrome del quemado y situaciones de estrés laboral.

Que el calor no te desespere.
También te puede interesar

The Big Bang Theory y los estereotipos del Síndrome de Asperger
diciembre 10, 2019
Que el calor no te desespere.
julio 6, 2015