Psicología

Hábitos para vivir bien, y que te pasen cosas buenas todos los días.

Parecen cosas muy sencillas, pero realmente no lo son. Es normal que de  pronto te veas criticando a alguien, que vayas con el morro tenso y apretado o que no sepas si el semáforo que pasaste estaba en verde o simplemente seguiste al coche de delante de forma automática. Lo importante es saber que quieres llevarlas a cabo a lo largo del día, tenerlas siempre en mente y darte cuenta, cuando te desvías, del camino a seguir, para que amablemente puedas volver con los hábitos que deseas.

Tomar conciencia de lo que hago en cada momento y hacerlo con ilusión: Es importante estar atento a lo que hago, evitando ir de una actividad a otra de forma automática

Hablar menos y escuchar más. Es una de las más difíciles para mi. Necesito recordármelo continuamente, aunque cada vez me sale mejor.

Reír al menos 50 veces al día. En mi vida el humor es clave para la actitud. No solo reir a carcajadas, también sonreir a los rostros con que me cruzo hace ell día mucho más agradable.

Saludar al llegar y despedirme al marchar. Además hacerlo con ganas y energía, sobre todo al llegar, como si hiciese meses que no llegas.

Encontrar tiempo para las cosas que de verdad importan. La familia, hablar con amigos que están lejos, 

Ser puntual. Es cuestión de educación y consideración hacia los demás

No soy quien para juzgar ni criticar a nadie. La empatía ayuda a ponerse en la piel de los demás y comprender que les lleva a actuar de la manera que lo hacen. Además cada uno tiene una visión del mundo y de su vida distinta a la de los demás. ¿Cuál es la correcta?

Dar las gracias y pedir por favor. Es de bien nacido ser agradecido y además hay estudios que indican que es muy bueno para fortalecer el cerebro.

Nada de reproches. Ni a mí por mis errores ni a los demás por los suyos.

Decir lo que pienso en tono y forma correcta, sin intención de modificar el pensamiento de los demás. 

Hacer cosas placenteras:

  • Hacer al menos 45 min de ejercicio moderado diario, el sexo también cuenta como ejercicio. Sudar un poquito, hacer trabajar al corazón y sentir los efectos de las endorfinas después de la ducha.
  • Cumplir con los horarios de comidas y que el 85% de lo que como sea sano. Que no pasen más de 3 horas sin alimentar el cuerpo y permitirse algún caprichito de vez en cuando.
  • Dormir 7 horas como mínimo. El sueño es primo hermano del humor, la productividad y la actitud positiva.
  • Dedicar un rato a aprender algo. Libros, blogs, tutoriales: Mantendrás activo tu cerebro y este te lo agradecerá con nuevas conexiones neuronales 
  • Parar un minuto para percibir algo bonito y disfrutarlo. Las cosas de siempre cada día son distintas. El azul del cielo, un árbol, en definitiva buscar lo bello en lo cotidiano.
  • 5 minutos de meditación al despertar y otros 5 en cualquier momento del día: Así fortalezco mi capacidad de atención y aprendo a gestionar la ida y venida de pensamientos y emociones.

2 Comentarios

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.